Los turoperadores vuelven a alzar la voz contra la Alhambra por la implantación el próximo 1 de mayo de las entradas nominativas para grupos sin que haya existido un acuerdo previo con el sector que se siente notablemente perjudicado con esta nueva fórmula que ya se instauró en las entradas individuales. Las agencias de viajes, que han sumado el apoyo de numerosos negocios del sector servicios, manifestaron ayer su disconformidad con la «falta de transparencia y de diálogo» desde la Junta de Andalucía y desde la dirección del recinto monumental para consensuar una propuesta que deje contentas a las dos partes. Por su parte, el Patronato insistió en que este nuevo sistema de venta de tickets a grupos ofrecerá más seguridad y evitará la reventa. Así lo expreso el director de la Alhambra y el Generalife, Reynaldo Fernández Manzano, al afirmar que el monumento se mantendrá «firme» en su propósito de estrenar a partir de mayo las entradas nominativas también para los visitantes que acceden en grupo con paquetes turísticos para impedir «malas prácticas» como la reventa.

Una justificación que no convence en absoluto a los representantes de los agentes de viajes, quienes aseguran que el sistema de venta de entradas ha llegado a «un colapso real» que está provocando un gran retroceso para el sector porque «no existe una mínima garantía de garantizar que los programas turísticos se cumplan». En una rueda de prensa multitudinaria por la gran afluencia de profesionales del sector, Juan Peláez, presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Mediación Turística de Granada, señaló que en las reuniones previas con el Patronato para abordar este asunto con el sector hubo «mucho diálogo» pero «jamás», un acuerdo consensuado sobre el sistema de entradas nominativas.

Peláez apuntó que esta problemática, que viene agravándose desde el año 2013, merece un estudio serio y «sin imposiciones» por parte del Patronato de la Alhambra. «Somos la punta de lanza del turismo», arguyó el representante provincial de los agentes de viaje quien aseguró que las empresas locales y nacionales están cancelando a diario visitas Granada y circuitos andaluces y españoles por «los problemas burocráticos, la ineficacia del sistema y la continua incertidumbre» que rodea a la reserva de venta de entradas del monumento más visitado del país. «Si los clientes no pueden visitar la Alhambra, tenemos que ir a otros destinos de fuera de España y lo acaban sufriendo los hoteleros», advirtió.

Los turoperadores criticaron la actitud del consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, por esgrimir hace dos días en sede parlamentaria un supuesto acuerdo firmado por el Patronato para la implantación de la venta de entradas nominadas tras ser interpelado. Los profesionales del turismo manifestaron su «decepción» tras acudir a la sesión plenaria en la que se debatió este asunto, ya que según ellos las argumentaciones del consejero de que se llegó a un acuerdo son falsas por que las agencias de viajes nunca dieron el visto bueno a las entradas nominativas para grupos, sino que fue una decisión unilateral del Patronato.

La parlamentaria andaluza del PP Marifrán Carazo, que fue quien planteó la cuestión en el Parlamento, mostró su apoyo a los profesionales con los que compartió mesa en la rueda de prensa de protesta. Carazo instó a Vázquez a retractarse «tanto si faltó a la verdad como si el error obedeció a que no le dieron la información correcta» por hablar de acuerdo consensuado para la puesta en marcha de la entrada nominativa para grupos. Asimismo, Carazo acusó al consejero de «insultar» a los agentes granadinos trasladados hasta Sevilla por tacharles de «lobby empresarial con intereses económicos» durante su intervención en el Parlamento.

La respuesta a los profesionales del turismo llegó de parte Reynaldo Fernández, quien manifestó que en las 46 reuniones mantenidas con el sector se ha intentado alcanzar el consenso con la mayoría. «Evidentemente no todo el mundo está de acuerdo y no hay un consenso al cien por cien» porque es un sector «muy variado y con intereses contrapuestos», según el director del Patronato.

Fernández señaló que la implantación de entradas nominativas para los visitantes individuales está funcionando «muy bien» y se han eliminado las colas, por lo que para los grupos se llegó al acuerdo con la mayoría del sector de que serían nominativas, al menos, con tres días de antelación. «Si una agencia no sabe tres días antes el nombre del turista, es que no tiene al turista, y entonces, ¿para qué quiere la entrada? Que expliquen por qué quieren que sean anónimas y qué hacen con esas entradas, porque algunas agencias han denunciado las reventas que hacen unas empresas con otras», apostilló.

Autor: Enrique Abuín  para Granadahoy

Persisten los problemas con el sistema de venta de entradas del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife. Las agencias de viajes, a través de CEAV, AEDAV (Andalucía) y AAVV (Granada), denuncian que «tras varios años de cambios continuos de normativas y de infructuosas negociaciones con el Patronato de la Alhambra y el Generalife (PAG), el sistema ha llegado a un colapso real«. «Es el monumento del mundo en el que la reserva de entradas es la más enrevesada, complicada e irracional», afirman.

‘No existe una mínima garantía para los agentes de viajes’

Según detallan, debido a las carencias del sistema, «no existe una mínima garantía para los agentes de viajes de garantizar que sus programas y circuitos por Andalucía y España se cumplan». Es más, aseguran que «las agencias locales, nacionales y turoperadores internacionales cancelan a diario visitas a Granada, circuitos por Andalucía y España, debido a los inextricables trámites burocráticos, la ineficacia del sistema y la continua incertidumbre que atañen a la reserva de entradas para el monumento más visitado de Andalucía».

Entradas nominativas a partir del 1 de mayo

Además de las deficiencias del sistema, el Patronato de la Alhambra y el Generalife ha anunciado la implantación de entradas nominativas a partir del próximo 1 de mayo de 2018, lo que provocará que sea «el primer monumento en exigir a las agencias el nombre, documento de identidad, sexo y edad, de cada uno de los integrantes de cada uno de sus grupos o clientes». Para las tres Organizaciones empresariales, «ninguno de los argumentos esgrimidos para intentar imponer tal control de aforo y las entradas nominativas, pueden ser convincentes». «No se pueden aducir, tal como se ha anunciado, falsos motivos de seguridad, porque son una falacia», prosiguen. Además, aclaran que «existen en muchos países de nuestro entorno leyes muy estrictas sobre protección de datos, que nos impiden compartir datos de nuestros clientes con otras partes».

Por otro lado, también critican los «fallos constantes» del nuevo sistema informático y la nueva plataforma de compra de entradas, puesta en marcha el 1 de enero de 2018, como por ejemplo la anulación de entradas asignadas y pagadas al 100% o la asignación de entradas en horas y fechas completamente distintas a las solicitadas.

Por todo lo expuesto, CEAV, AEDAV y AAVV hacen un llamamiento a todas las administraciones implicadas para que «se inicien las consultas necesarias y se tomen cuanto antes las medidas oportunas». «Llamamos a un diálogo constructivo y necesario entre las diversas administraciones implicadas, los profesionales del Sector y los expertos en patrimonio, para adoptar conjuntamente y de forma consensuada todas las medidas que sirvan para compaginar la necesaria conservación del patrimonio y el desarrollo de un Turismo verdaderamente sostenible», sentencian.

© Copyright NEXOTUR | Plataforma online de Información turística