El sistema nominativo de entradas a la Alhambra es un fiasco total. Nadie en el mundo puede saber a día de hoy si tendrá entradas para la Alhambra el próximo 1 de agosto. Meses después de que «el Patronato de la Alhambra y el Generalife tomara la decisión de extender el modelo de entradas nominativas -que se implantaron el pasado mes de octubre para los visitantes individuales- al turismo organizado, lo que en la práctica supone identificar a los usuarios que accedan al monumento vinculando cada entrada con el DNI de su portador. Con esta medida, adoptada por motivos de seguridad, según defiende el director del Patronato, Reynaldo Fernández, se pretende además acotar los comportamientos irregulares que han venido detectándose entre algunos operadores, que se dedican a revender los tickets que le son asignados a otras agencias por un precio que puede triplicar el original. «Es un acuerdo dialogado entre instituciones y empresarios y, de hecho, nuestra primera propuesta era la de identificar a los visitantes con tres meses de antelación, plazo que se ha rebajado a tres días a petición de los agentes turísticos», señala Fernández, que defiende el nuevo modelo que ‘entierra’ las entradas anónimas «para velar por la seguridad y el buen funcionamiento».

*Información extraída del Diario Granada Hoy *

Un sistema «incongruente» que para las agencias y guías turísticos de la ciudad supone en muchos casos errores tales como que aparezca tres veces el mismo nombre repetido, la mitad de las entradas van con nombre y otras no, hay que hacer demasiadas y complicadas comprobaciones que llevan mucho tiempo (que no tenemos cuando se trata de reservar entradas para la Alhambra), no hay suficiente personal para atender estas reclamaciones (solo tienes la opción de colocarte en una interminable cola e intentar solucionar la incidencia mientras los visitantes esperan) y una infinita lista con la que podríamos continuar de errores que se provocan una vez sí y otra también.

¿Se deben todos estos errores al sistema informativo? No es nuestra intención culpar a todos los informáticos que han trabajado duramente, así como a todos los trabajadores y personal de la Alhambra, de esta situación, sino a la metodología impuesta con un sistema de venta de entradas a la Alhambra insostenible. Como hemos dicho y repetido en cientos de ocasiones, un sistema que no solo perjudica al sector turístico granadino, sino a la imagen de una ciudad que se encuentra entre escándalos por uno de sus monumentos más preciados, históricos e importantes para esta ciudad.

Aquí os dejamos una pequeña muestra de cómo las agencias de viajes sufren errores cada día en el sistema de venta de entradas nominativas.

 

Como todo el mundo sabe, 26 máximos directivos y gerentes de empresas subcontratadas por el Patronato de la Alhambra y el Generalife han sido detenidos y puestos en libertad con cargos hace pocas horas.

Ello conlleva un sinnúmero de interrogantes y unas cuantas certezas, que quizá podrían resumirse en cuatro puntos.

Punto 1: Nadie se alegra de que la gestión de la Alhambra se encuentre nuevamente en el punto de mira. Nadie tampoco, en su sano juicio, podría cuestionar la imperativa presunción de inocencia de los imputados.

Punto 2: Existen indicios suficientemente serios recabados por la policía y la investigación judicial que atribuyen diversos delitos como: “pertenencia a organización criminal, fraude a la administración, malversación o tráfico en contratos adjudicados”. Estos indicios tan serios podrían explicar el por qué nada funciona en la gestión de la Alhambra, ni en los protocolos de protección y conservación del patrimonio. AYER Y HOY.

Punto 3: El actual Director del Patronato ha declarado que la nueva causa se enmarca dentro de una etapa anterior. Le exigimos también que nos certifique hoy que ninguno de los imputados siga formando parte del muy intricado organigrama del Patronato y la nebulosa de empresas subcontratadas, cuya primera y posteriores licitaciones hayan podido ser fraudulentas.

Punto 4: Es hora de exigir que la dirección del conjunto monumental, Patrimonio de la Humanidad, sea asumida por fin por un renombrado experto, independientemente de su afiliación política.

La ciudad de Granada, los ciudadanos, los contribuyentes, los trabajadores y nuestros visitantes, no podemos aceptar más el hecho de que unos inaprensivos gestores con carné de algún partido político -poco importa su color-, regenten el ultrajado monumento, los ahorros de unas cajas y taquillas públicas presuntamente mal vigiladas.

Es hora de pedir cuentas.

Todo un éxito. 27 a favor para la moción presentada hace unos días en el Ayuntamiento de Granada.

En palabras de la señora Rocío Díaz, Portavoz Grupo Municipal PP Ayto. de Granada), «la polémica siempre ha estado presente en la gestión de las entradas del conjunto monumental de la Alhambra y Generalife. Es una constante que este Patronato de la espalda a Granada y a las empresas de granada. No se puede olvidar que el turismo es una de las importantes fuentes de riqueza, economía y empleo de nuestra ciudad y de ello se desprende la necesidad imperiosa de garantizar la mayor calidad y eficacia en los protocolos de esta gestiones. Hay muchas dificultades y numerosas incidencias que se llevan produciendo día tras día y que el sector turístico lo viene poniendo de manifiesto. A diario se producen cancelaciones de grupos y esto no nos beneficia par nada ni como destino turístico ni como destino Granada.

Los profesionales del sector llevan meses poniendo de manifiesto esta necesidad de defender nuestro patrimonio cultural y turístico y de defender  un modelo de turismo sostenible y sobre todo de mayor transparencia en lo que se refiere a la Alhambra.»

¿En qué ha consistido la moción?

  1. Solicitar al Patronato de la Alhambra para que se publiquen en el Portal de la Transparencia el listado de reparto de las entradas de la Alhambra
  2. Instar al patronato de la Alhambra y Generalife para que se certifique y detalle el sistema y criterio de reparto de entradas, funcionamiento y determinación de los beneficiarios así como las medidas establecidas para la negociación con el sector en la gestión del reparto de entradas.
  3. Solicitar al patronato de la Alhambra que se informe detalladamente a este Ayuntamiento sobre le número de entradas que mensualmente corresponde y se han asignado a las agencias locales del sector turístico.
  4. Requerir al patronato que informe sobre las cancelaciones, volumen mensual y agencias de procedencia que se han producido desde la puesta en funcionamiento del actual sistema de asignación de cupos.
  5. Solicitar al patronato para que informe sobre el número de pernoctaciones que se producen en granada mensualmente directamente vinculadas a la visitas a la Alhambra.
  6. Poner en marcha junto al sector turístico la realización de un análisis de la situación actual del sistema de acceso y reparto de entradas al conjunto monumental de la Alhambra para realizar un diagnostico conjunto, basado en el diálogo, para alcanzar la mejores decisiones en beneficio de un turismo cultural y de calidad sostenible.

Un trabajo colectivo entre todo el sector turístico de Granada que ha conseguido dar sus frutos. Un pequeño paso ante una administración irracional de entradas a la Alhambra.

La Plataforma Todos somos la Alhambra continuará trabajando para que se impongan los cambios estructurales necesarios en beneficio del patrimonio cultural y monumental de esta, nuestra ciudad.

 

Una vez más, los profesionales del sector turismo y de la hostelería hacemos un llamamiento para denunciar una situación insostenible que daña muy seriamente la imagen de Granada y Andalucía, perjudica gravemente el crecimiento y el empleo local y sobre todo pone en peligro nuestro bien más preciado: el patrimonio histórico.

Por este motivo, ayer presentamos una denuncia ante la CNC en la Agencia de Defensa de la Competencia Andaluza donde recalcamos:

El Patronato de la Alhambra y el Generalife incurre en conductas prohibidas por los artículos 1 a 3 de la Ley de Defensa de la Competencia al intervenir de forma arbitraria y desproporcional en el mercado de la comercialización de entradas de los agentes autorizados. 

Así, a través de la última Resolución dictada el 28 de marzo de 2018, se determina limitar las entradas a los agentes autorizados a 120 al día y 20.000 al año, y se ordena que las mismas sean nominativas.

Como ha reconocido la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), la libertad de empresa y el buen funcionamiento del mercado deben ser objetivos primordiales cuya defensa deben promulgar también los poderes públicos. Para ello y como recogió la CNC en su informe de 17 de junio de 2008 sobre «Recomendaciones a las administraciones públicas para una regulación de los mercados más eficiente y favorecedora de la competencia», la Administración debe respetar siempre una seria de principios que contribuyan a minimizar la carga para la actividad económica y el perjuicio desde la perspectiva del funcionamiento de la competencia en el mercado.

El Patronato en su continuo desarrollo y gestión de la normativa para regular la comercialización de entradas al conjunto monumental de la Alhambra y Generalife, sin embargo, no cumple con ninguno de esos principios.

En primer lugar, se desconocen los objetivos por lo que se adoptan esas medidas pues en la Resolución recurrida únicamente se determina para motivar tales decisiones «por ello, teniendo como objetivos principales, primero, cumplir con las recomendaciones de seguridad establecidas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de elevar los niveles de seguridad en la Visita Pública, segundo, establecer criterios uniformes en la reserva y venta de entradas, tanto para el visitante individual como el que accede en grupo, y tercer, evitar malas prácticas«.

No existe necesidad ni proporcionalidad en la restricción a 120 entradas por día al no existir una definición clara de los objetivos de esta Instrucción ni una motivación de los intereses públicos que pretenden protegerse. 

Asimismo, existen mecanismos alternativos a la restricción de entradas que implicarían una menor distorsión en el mercado.

¿Necesitas más información? Visita nuestro Estatutos.

GRANADA, 19 Abr. (EUROPA PRESS) –

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha criticado el nuevo sistema de venta de entradas de la Alhambra y el Generalife por el «riesgo para el turismo» que puede suponer.

En una nota de prensa con sus asociaciones representativas en Granada (AAVV) y Andalucía (Aedav), la CEAV ha indicado que, «tras varios años de cambios continuos de normativas y de infructuosas negociaciones con el Patronato de la Alhambra y el Generalife, el sistema ha llegado a un estado de colapso real».

Es una «situación, que, para los profesionales del sector, ha convertido a la Alhambra en el monumento en el que la reserva de entradas es más enrevesada, complicada e irracional de todo el mundo», ha explicado el presidente de CEAV, Rafael Gallego.

Además, «debido a las deficiencias del sistema actual, no existe una mínima garantía para los agentes de viaje de garantizar que sus programas y circuitos por Andalucía y España se cumplan», ha agregado Gallego, para quien «tampoco las excursiones y visitas facultativas, que existen en cualquier destino cultural del mundo, pueden garantizarse».

Es un motivo, por el que, para el presidente de CEAV Andalucía y AEDAV, Sergio García, «a día de hoy, las agencias locales, nacionales y turoperadores internacionales cancelan a diario visitas a Granada, circuitos por Andalucía y España», debido, en su opinión, «a los inextricables trámites burocráticos, la ineficacia del sistema y la continua incertidumbre que rodean a la reserva de entradas para el monumento más visitado» de la comunidad autónoma andaluza.

Estos representantes de agencias de viajes han lamentado que «sin remediar» «las disfunciones estructurales del sistema, y parche tras otro, el Patronato de la Alhambra y el Generalife ha anunciado la implantación de entradas nominativas a partir del 1 de mayo de 2108» también para los visitantes que acceden en grupo.

De este modo, «la Alhambra sería el primer monumento en exigir a las agencias de viaje el nombre, documento de identidad, sexo y edad, de cada uno de los integrantes de cada uno de sus grupos o clientes particulares a la hora de reservar simplemente una entrada a un bien cultural», ha explica el presidente de AAVV de Granada, Juan Peláez.

Según la AAVV, «no se pueden aducir, tal como se ha anunciado, falsos motivos de seguridad», pues ello «se garantiza con medidas concretas y reales y no a través de entradas nominativas». En este sentido, «las agencias de viaje no pueden de ninguna manera asumir más trámites burocráticos para la reserva de una entrada, ni en términos de recursos humanos, ni legalmente».

«Existen en muchos países de nuestro entorno leyes muy estrictas sobre protección de datos, que nos impiden compartir datos de nuestros clientes con otras partes», ha explicado Rafael Gallego.

En este sentido, las agencias de viajes también han denunciado «la puesta en marcha dentro del conjunto monumental, de controles de identidad aleatorios por parte del personal de vigilancia del monumento». Esos controles «se realizan en los accesos del monumento y dentro de los mismos palacios, a los visitantes y los integrantes de un grupo turístico, produciendo más colas e interrumpiendo la visita cultural».

Así las cosas, la Confederación Española de Agencias de Viajes ha hecho «un llamamiento a todas las administraciones implicadas, al Patronato de la Alhambra y el Generalife, pero también a la Presidencia de la Junta de Andalucía», a las consejerías andaluzas de Turismo y Deporte y de Cultura, al Ministerio de Turismo y al Ayuntamiento de Granada para que «se inicien por fin las consultas necesarias y se tomen cuanto antes las medidas oportunas».

«MALAS PRÁCTICAS»

El director del Patronato de la Alhambra y Generalife, Reynaldo Fernández Manzano, afirmó hace unos días que el monumento se mantiene «firme» en su propósito de implantar a partir del 1 de mayo las entradas nominativas también para los visitantes que acceden en grupo, tanto por motivos de seguridad como para evitar «malas prácticas» como la reventa.

Llamó a los agentes del sector que están en contra de la medida a explicar «por qué quieren» que sigan siendo «anónimas» y «qué hacen» con ellas, y recordó, a preguntas de los periodistas, que la Alhambra tiene entradas limitadas por motivos de conservación y de calidad de la visita y dentro de eso hay un cupo que se destina a las agencias turísticas.

Los turoperadores vuelven a alzar la voz contra la Alhambra por la implantación el próximo 1 de mayo de las entradas nominativas para grupos sin que haya existido un acuerdo previo con el sector que se siente notablemente perjudicado con esta nueva fórmula que ya se instauró en las entradas individuales. Las agencias de viajes, que han sumado el apoyo de numerosos negocios del sector servicios, manifestaron ayer su disconformidad con la «falta de transparencia y de diálogo» desde la Junta de Andalucía y desde la dirección del recinto monumental para consensuar una propuesta que deje contentas a las dos partes. Por su parte, el Patronato insistió en que este nuevo sistema de venta de tickets a grupos ofrecerá más seguridad y evitará la reventa. Así lo expreso el director de la Alhambra y el Generalife, Reynaldo Fernández Manzano, al afirmar que el monumento se mantendrá «firme» en su propósito de estrenar a partir de mayo las entradas nominativas también para los visitantes que acceden en grupo con paquetes turísticos para impedir «malas prácticas» como la reventa.

Una justificación que no convence en absoluto a los representantes de los agentes de viajes, quienes aseguran que el sistema de venta de entradas ha llegado a «un colapso real» que está provocando un gran retroceso para el sector porque «no existe una mínima garantía de garantizar que los programas turísticos se cumplan». En una rueda de prensa multitudinaria por la gran afluencia de profesionales del sector, Juan Peláez, presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Mediación Turística de Granada, señaló que en las reuniones previas con el Patronato para abordar este asunto con el sector hubo «mucho diálogo» pero «jamás», un acuerdo consensuado sobre el sistema de entradas nominativas.

Peláez apuntó que esta problemática, que viene agravándose desde el año 2013, merece un estudio serio y «sin imposiciones» por parte del Patronato de la Alhambra. «Somos la punta de lanza del turismo», arguyó el representante provincial de los agentes de viaje quien aseguró que las empresas locales y nacionales están cancelando a diario visitas Granada y circuitos andaluces y españoles por «los problemas burocráticos, la ineficacia del sistema y la continua incertidumbre» que rodea a la reserva de venta de entradas del monumento más visitado del país. «Si los clientes no pueden visitar la Alhambra, tenemos que ir a otros destinos de fuera de España y lo acaban sufriendo los hoteleros», advirtió.

Los turoperadores criticaron la actitud del consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, por esgrimir hace dos días en sede parlamentaria un supuesto acuerdo firmado por el Patronato para la implantación de la venta de entradas nominadas tras ser interpelado. Los profesionales del turismo manifestaron su «decepción» tras acudir a la sesión plenaria en la que se debatió este asunto, ya que según ellos las argumentaciones del consejero de que se llegó a un acuerdo son falsas por que las agencias de viajes nunca dieron el visto bueno a las entradas nominativas para grupos, sino que fue una decisión unilateral del Patronato.

La parlamentaria andaluza del PP Marifrán Carazo, que fue quien planteó la cuestión en el Parlamento, mostró su apoyo a los profesionales con los que compartió mesa en la rueda de prensa de protesta. Carazo instó a Vázquez a retractarse «tanto si faltó a la verdad como si el error obedeció a que no le dieron la información correcta» por hablar de acuerdo consensuado para la puesta en marcha de la entrada nominativa para grupos. Asimismo, Carazo acusó al consejero de «insultar» a los agentes granadinos trasladados hasta Sevilla por tacharles de «lobby empresarial con intereses económicos» durante su intervención en el Parlamento.

La respuesta a los profesionales del turismo llegó de parte Reynaldo Fernández, quien manifestó que en las 46 reuniones mantenidas con el sector se ha intentado alcanzar el consenso con la mayoría. «Evidentemente no todo el mundo está de acuerdo y no hay un consenso al cien por cien» porque es un sector «muy variado y con intereses contrapuestos», según el director del Patronato.

Fernández señaló que la implantación de entradas nominativas para los visitantes individuales está funcionando «muy bien» y se han eliminado las colas, por lo que para los grupos se llegó al acuerdo con la mayoría del sector de que serían nominativas, al menos, con tres días de antelación. «Si una agencia no sabe tres días antes el nombre del turista, es que no tiene al turista, y entonces, ¿para qué quiere la entrada? Que expliquen por qué quieren que sean anónimas y qué hacen con esas entradas, porque algunas agencias han denunciado las reventas que hacen unas empresas con otras», apostilló.

Autor: Enrique Abuín  para Granadahoy

Persisten los problemas con el sistema de venta de entradas del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife. Las agencias de viajes, a través de CEAV, AEDAV (Andalucía) y AAVV (Granada), denuncian que «tras varios años de cambios continuos de normativas y de infructuosas negociaciones con el Patronato de la Alhambra y el Generalife (PAG), el sistema ha llegado a un colapso real«. «Es el monumento del mundo en el que la reserva de entradas es la más enrevesada, complicada e irracional», afirman.

‘No existe una mínima garantía para los agentes de viajes’

Según detallan, debido a las carencias del sistema, «no existe una mínima garantía para los agentes de viajes de garantizar que sus programas y circuitos por Andalucía y España se cumplan». Es más, aseguran que «las agencias locales, nacionales y turoperadores internacionales cancelan a diario visitas a Granada, circuitos por Andalucía y España, debido a los inextricables trámites burocráticos, la ineficacia del sistema y la continua incertidumbre que atañen a la reserva de entradas para el monumento más visitado de Andalucía».

Entradas nominativas a partir del 1 de mayo

Además de las deficiencias del sistema, el Patronato de la Alhambra y el Generalife ha anunciado la implantación de entradas nominativas a partir del próximo 1 de mayo de 2018, lo que provocará que sea «el primer monumento en exigir a las agencias el nombre, documento de identidad, sexo y edad, de cada uno de los integrantes de cada uno de sus grupos o clientes». Para las tres Organizaciones empresariales, «ninguno de los argumentos esgrimidos para intentar imponer tal control de aforo y las entradas nominativas, pueden ser convincentes». «No se pueden aducir, tal como se ha anunciado, falsos motivos de seguridad, porque son una falacia», prosiguen. Además, aclaran que «existen en muchos países de nuestro entorno leyes muy estrictas sobre protección de datos, que nos impiden compartir datos de nuestros clientes con otras partes».

Por otro lado, también critican los «fallos constantes» del nuevo sistema informático y la nueva plataforma de compra de entradas, puesta en marcha el 1 de enero de 2018, como por ejemplo la anulación de entradas asignadas y pagadas al 100% o la asignación de entradas en horas y fechas completamente distintas a las solicitadas.

Por todo lo expuesto, CEAV, AEDAV y AAVV hacen un llamamiento a todas las administraciones implicadas para que «se inicien las consultas necesarias y se tomen cuanto antes las medidas oportunas». «Llamamos a un diálogo constructivo y necesario entre las diversas administraciones implicadas, los profesionales del Sector y los expertos en patrimonio, para adoptar conjuntamente y de forma consensuada todas las medidas que sirvan para compaginar la necesaria conservación del patrimonio y el desarrollo de un Turismo verdaderamente sostenible», sentencian.

© Copyright NEXOTUR | Plataforma online de Información turística

La plataforma Todos somos la Alhambra critica que el monumento granadino tiene la reserva de entradas «más complicada del mundo».

La plataforma Todos somos la Alhambra alerta de que agencias de viajes y turoperadores internacionales están dejando de vender el destino Granada y desviando clientes a otras provincias por las complicaciones que les supone, en su opinión, el nuevo sistema de venta y reserva de entradas de la Alhambra.

Todos somos la Alhambra, que reúne a distintos agentes del sector turístico y cultural en Granada, manifiesta su «más firme disconformidad y su indignación ante las declaraciones que pensamos son falsas e incorrectas por parte de la Dirección del Patronato de la Alhambra y el Generalife (PAG), en relación al siempre polémico asunto del sistema de venta de entradas al conjunto monumental».

Según explica la plataforma en un comunicado, «el Patronato afirma que el nuevo sistema de entradas nominativas ha recabado el apoyo y el consenso del sector turístico. Nada más lejos de la verdad. Las asociaciones de agencias de viajes representativas del sector, presentes en las mesas paritarias y negociaciones con el Patronato, como son la Asociación de Agencias de Viajes de Granada (AAVV), miembro de la Federación de Hostelería de Granada, así como la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de la Comunidad Autónoma de Andalucía (AEDAV) de Málaga, han rechazado con firmeza en sus asambleas respectivas la imposición de forma unilateral de las entradas nominativas», dice la plataforma.

Continuar Leyendo…

La Plataforma «Todos somos la Alhambra», integrada por profesionales del sector turístico y de la hostelería, han reivindicado al Patronato del monumento nazarí cambios en el sistema de entradas que eviten la reventa, faciliten la gestión de grupos e impulsen el desarrollo de un turismo sostenible.

El portavoz de la Plataforma, José Manuel Reche, ha explicado a Efe que han elaborado un informe para comunicar al Patronato de la Alhambra, el monumento más visitado del país, todo lo que a su juicio no funciona en la distribución de las entradas y la gestión de los cupos y pases.

Reche ha considerado que el sector lleva catorce años inmerso en un debate para mejorar la gestión de las entradas, con cambios en el sistema que, ha puntualizado, provocan la pérdida de turistas y sus consecuencias económicas.

Continuar Leyendo…

Critican que las agencias de viajes y los turoperadores están «desorientados» por los cambios en el sistema de venta de entradas para el monumento.

La Plataforma ‘Todos somos la Alhambra’, integrada por colectivos del sector turístico y cultural, afirma no ver «motivos convincentes» para la implantación de las entradas nominativas en el monumento nazarí y advierte de que los «cambios aleatorios e incesantes» que se están produciendo afectan «directamente a la labor de los operadores turísticos e imposibilitan trabajar con un mínimo de previsión».

Desde la plataforma sostienen que la Alhambra sería «el primer monumento en exigir a las agenspoacias de viaje el nombre, documento de identidad, sexo y edad de cada uno de los integrantes de sus grupos o clientes particulares a la hora de reservar una entrada».

«No es el caso ni del Museo del Prado, ni de la Sagrada Familia, el British Museum, la Torre Eiffel, los Museos Vaticanos, el Coliseo o el Real Alcázar de Sevilla», defienden, alegando que «ninguno» de los argumentos esgrimidos por parte del Patronato de la Alhambra y el Generalife para intentar «imponer tal control de aforo y las entradas nominativas pueden ser convincentes».

Continuar Leyendo…